Las instalaciones de almacenamiento están diseñadas para proporcionar espacios seguros y protegidos para guardar sus pertenencias, pero ciertos artículos requieren una consideración especial o simplemente no están permitidos por motivos de seguridad y legales.
En esta entrada del blog, exploraremos los distintos tipos de artículos restringidos que deben tenerse en cuenta a la hora de alquilar una unidad de autoalmacenamiento. Hablaremos de los alimentos y los productos perecederos, destacando los riesgos asociados al almacenamiento de dichos productos, así como de los productos perecederos sensibles a la temperatura.
A continuación, exploraremos las restricciones sobre materiales peligrosos que abarcan artículos inflamables, materiales combustibles y productos químicos tóxicos. A continuación, abordaremos las normas de almacenamiento de armas de fuego junto con las medidas de seguridad necesarias para el almacenamiento de armas.
Alimentos y productos perecederos
Está terminantemente prohibido almacenar alimentos en un almacén, ya que pueden atraer plagas y suponer un peligro para la salud debido a la escasa ventilación. Del mismo modo, los productos perecederos, como las plantas, pueden no ir bien en un almacén. unidades de almacenamiento debido a las fluctuaciones de temperatura. Profundicemos en los peligros potenciales de conservar este tipo de productos.
Riesgos asociados al almacenamiento de alimentos
Almacenar alimentos, sobre todo si no están bien precintados o envasados, puede ser un imán para plagas como roedores e insectos, que podrían dañar tus pertenencias royendo las cajas o dejando excrementos. Además, los alimentos en mal estado desprenden olores desagradables que podrían impregnar otros artículos almacenados.
Productos perecederos sensibles a la temperatura
- Plantas: La mayoría de las plantas necesitan temperaturas y niveles de humedad específicos para crecer de forma óptima. Los almacenes suelen carecer de los sistemas de control climático necesarios para la supervivencia de las plantas.
- Productos frescos: Las frutas y hortalizas tienen una vida útil limitada fuera del frigorífico, por lo que su calidad se deteriora rápidamente si se guardan en una unidad de almacenamiento no climatizada.
- Productos lácteos y carne: Estos productos perecederos deben almacenarse a bajas temperaturas (por debajo de 40°F /4°C según las directrices de la FDA) para evitar el deterioro y la proliferación de bacterias, condiciones que no pueden garantizarse en las típicas instalaciones de autoalmacenamiento.
Para garantizar la seguridad de sus pertenencias y mantener el entorno de almacenamiento limpio y libre de plagas, es esencial evitar el almacenamiento de alimentos y productos perecederos en su unidad.
Al utilizar una unidad de almacenamiento deben evitarse los productos perecederos, ya que existe la posibilidad de que se estropeen y de que las fluctuaciones de temperatura provoquen otros riesgos. Es esencial tener en cuenta las limitaciones relativas a las sustancias peligrosas, ya que determinados compuestos combustibles, inflamables o tóxicos no están permitidos en las unidades de almacenamiento.
Restricciones sobre materiales peligrosos
Antes de almacenar artículos en un unidad de almacenamientoLa seguridad debe ser siempre lo más importante. Almacenar materiales peligrosos en una unidad de autoalmacenamiento está estrictamente prohibido debido a los riesgos potenciales que suponen para sus pertenencias y para quienes le rodean. En esta sección, veremos las razones por las que los materiales peligrosos están prohibidos en las unidades de almacenamiento y los distintos tipos de artículos relevantes.
Restricciones sobre artículos inflamables
Los artículos inflamables, como la gasolina, las bombonas de propano, el líquido para encendedores y los fuegos artificiales, pueden inflamarse fácilmente en determinadas condiciones o si se manipulan mal. Almacenarlos en un almacén aumenta el riesgo de incendios que podrían causar graves daños a sus pertenencias y a la propiedad de otros clientes. Por lo tanto, es esencial evitar guardar artículos inflamables dentro de su unidad de almacenamiento.
Limitaciones de materiales combustibles
Además de las sustancias inflamables, los materiales combustibles, como los productos de papel o los trapos aceitosos, también pueden suponer un riesgo de incendio si se almacenan de forma inadecuada cerca de fuentes de calor o equipos eléctricos dentro de la instalación de autoalmacenamiento. Para evitar posibles accidentes causados por reacciones de combustión entre los distintos productos químicos presentes en el lugar en un momento dado, éstos tampoco deben entrar en ningún espacio alquilado.
Prohibición de productos químicos tóxicos
- Pesticidas: Estos productos químicos están diseñados específicamente para matar plagas, pero también pueden dañar a los seres humanos si se ingieren accidentalmente por contacto con superficies/objetos contaminados dentro de un recinto cerrado, como una unidad de almacenamiento.
- Lejía y amoníaco: La mezcla de estos dos productos de limpieza domésticos comunes produce humos tóxicos capaces de provocar problemas respiratorios a las personas expuestas durante periodos prolongados, otra razón por la que están prohibidos en los almacenes.
Almacenamiento de materiales peligrosos de forma segura es importante. Deben guardarse en un contenedor homologado y seguro, lejos de otros objetos. Además, las armas y la munición requieren directrices de almacenamiento adicionales por motivos de seguridad.

Directrices para el almacenamiento de armas y municiones
Por lo general, está prohibido almacenar armas y munición en los almacenes. Si una instalación permite el almacenamiento de armas de fuego, es probable que requiera el cumplimiento de estrictas normas de seguridad que garanticen la seguridad de todos los involucrados.
Normativa sobre almacenamiento de armas de fuego
En muchos casos, está prohibido almacenar armas de fuego en una unidad de almacenamiento debido a los riesgos potenciales asociados con el acceso no autorizado o el robo. Sin embargo, algunas instalaciones pueden permitir el almacenamiento de armas de fuego en condiciones específicas. Es esencial comprobar las leyes y normativas locales relativas al almacenamiento de armas de fuego, así como informarse sobre cualquier restricción impuesta por la instalación elegida antes de intentar almacenar armas.
Medidas de seguridad para el almacenamiento de armas
- Cajas fuertes: Una caja fuerte de seguridad para armas puede proporcionar una capa adicional de protección contra el robo o el acceso no autorizado mientras se almacenan armas de fuego en una instalación autorizada.
- Cerraduras: Asegúrese de que su unidad de almacenamiento cuenta con un sistema de cierre de alta calidad instalado en su(s) puerta(s) para evitar robos.
- Vigilancia por circuito cerrado de televisión: Elija una instalación con una amplia cobertura de vigilancia por circuito cerrado de televisión alrededor de sus instalaciones para contar con medidas de seguridad adicionales.
- Horario de acceso limitado: Elegir una ubicación que restrinja las horas de acceso puede reducir aún más el riesgo de entrada no autorizada en tu unidad cuando no estás presente.
Tomar estas precauciones ayuda a garantizar que tanto usted como otros inquilinos permanezcan seguros mientras utilizan servicios de autoalmacenamientocomo las que ofrece Star International u otras empresas similares que ofrecen soluciones de mudanzas.
Es imperativo cumplir la legislación vigente en materia de almacenamiento de armas y municiones para evitar cualquier problema legal. A partir de ahí, también es esencial que las instalaciones de almacenamiento se aseguren de que no están almacenando mercancías robadas o ilegales, ya que esto podría dar lugar a graves problemas de responsabilidad.
Prohibición de mercancías robadas o ilegales
A la hora de guardar objetos en un almacén, hay que tener en cuenta que ninguna empresa aceptará a sabiendas artículos robados o ilegales. Almacenar este tipo de artículos puede acarrear graves consecuencias legales y dañar la reputación tanto de la persona como de la empresa de almacenamiento implicada. En esta sección, hablaremos de las posibles repercusiones de almacenar artículos robados y de cómo las instalaciones gestionan los problemas de responsabilidad.
Consecuencias jurídicas del almacenamiento de bienes robados
La legislación federal prohíbe a las personas que posean, oculten, vendan o se deshagan de bienes robados que hayan cruzado las fronteras estatales. Si le sorprenden almacenando objetos robados en un trastero, podría enfrentarse a cargos penales que incluyen multas y penas de prisión. Además, las leyes locales también pueden aplicarse dependiendo de su jurisdicción.
Responsabilidad de las instalaciones
En los casos en los que un almacén acepta bienes robados en sus unidades sin saberlo, normalmente no se le considera responsable si esta información se revela posteriormente. Sin embargo, las mejores prácticas del sector sugieren que las empresas tomen las precauciones necesarias, como exigir a los clientes una identificación adecuada durante el registro, así como supervisar los registros de acceso en busca de actividades sospechosas para minimizar los riesgos asociados a la aceptación de bienes ilícitos.
Almacenar bienes robados en un almacén puede tener graves consecuencias legales y debe evitarse. Por otro lado, también hay artículos cuyo almacenamiento puede no ser ilegal, pero que muchas instalaciones prohíben por motivos de seguridad o responsabilidad.

Objetos prohibidos en los almacenes
Aunque las unidades de almacenamiento ofrecen una solución práctica para guardar diversas pertenencias, es esencial conocer ciertos objetos que no están permitidos dentro de estas instalaciones. En esta sección hablaremos de algunos objetos prohibidos comunes y de las razones que hay detrás de sus restricciones.
Organismos vivos Restricciones
Está terminantemente prohibido almacenar organismos vivos, como personas, animales o plantas, en una unidad de almacenamiento, debido a los riesgos potenciales para la salud y los problemas legales que puede acarrear. Siempre debe asegurarse de que los objetos almacenados están libres de cualquier ser vivo antes de depositarlos en un almacén. Esto no sólo puede acarrear posibles riesgos para la salud y problemas legales, sino que además infringe normativa sobre autoalmacenamiento. Asegúrese siempre de que sus objetos almacenados no contienen ningún ser vivo u organismo antes de depositarlos en un almacén.
Artículos húmedos y prevención del moho
Para mantener la limpieza y la seguridad de sus pertenencias dentro de la unidad, evite almacenar artículos húmedos que puedan provocar la aparición de moho. Seque bien todas las pertenencias antes de guardarlas. Además, considere la posibilidad de utilizar productos que absorban la humedad, como paquetes de gel de sílice o deshumidificadores, si le preocupan los niveles de humedad dentro de la unidad.
Limitaciones de almacenamiento de neumáticos
Los neumáticos suelen estar prohibidos en instalaciones de autoalmacenamiento debido a su voluminosidad y al riesgo potencial de incendio si no se apilan correctamente. Si necesita almacenar neumáticos a largo plazo, busque soluciones especializadas de almacenamiento de neumáticos o consulte con talleres de automoción locales para obtener opciones alternativas.
Preguntas frecuentes: ¿Existen restricciones o directrices sobre qué artículos se pueden almacenar en un trastero?
¿Qué cosas no deben guardarse en un trastero?
Entre los artículos que no deben almacenarse en un trastero se incluyen productos perecederos, materiales peligrosos, armas y munición sin los permisos adecuados, artículos robados o ilegales, organismos vivos, artículos húmedos que puedan provocar la aparición de moho y un número excesivo de neumáticos. Es esencial seguir las directrices de la instalación para evitar problemas legales y garantizar la seguridad.
¿Se pueden almacenar productos químicos en un almacén?
No, en general está prohibido almacenar productos químicos en un almacén debido a sus peligros potenciales. Los líquidos inflamables, los materiales combustibles y las sustancias tóxicas plantean riesgos significativos de incendios o reacciones químicas. Consulta siempre las restricciones específicas para el almacenamiento de productos químicos en el centro que elijas.
¿Qué cinco cosas se pueden guardar?
Puede almacenar de forma segura diversos enseres domésticos, como muebles (por ejemplo, sofás), electrodomésticos (por ejemplo, frigoríficos), prendas de vestir (por ejemplo, ropa de temporada), objetos personales como libros o artículos de colección, y equipamiento deportivo (por ejemplo, bicicletas). Asegúrese de que estos artículos están bien embalados antes de colocarlos en la unidad de almacenamiento.
¿Cómo se guardan las cosas en un trastero?
Para guardar sus pertenencias en un almacén:
- Empaquete sus objetos de forma segura utilizando materiales de embalaje adecuados.
- Elabore una lista de inventario de todas las posesiones almacenadas.
- Seleccione unidades climatizadas si es necesario.
- Evite sobrecargar las cajas o apilarlas demasiado alto.
- Infórmese sobre las medidas de seguridad que ofrece el establecimiento, como cámaras de vigilancia o sistemas de control de acceso.
Conclusión
En conclusión, hay varias restricciones y directrices que las personas deben tener en cuenta antes de almacenar artículos en una unidad de almacenamiento. Entre ellas se incluyen limitaciones sobre alimentos, materiales peligrosos, armas y munición, artículos robados o ilegales, así como artículos prohibidos como organismos vivos y artículos húmedos. Es importante que las personas entiendan estas restricciones para evitar consecuencias legales o problemas de responsabilidad de la instalación.
Por lo tanto, si está planeando una mudanza y necesita una empresa de mudanzas de confianza que cumpla todas las normativas necesarias relativas a las restricciones y directrices de las unidades de almacenamiento, no busque más allá de Star International. Nuestro equipo de expertos se asegurará de que sus pertenencias se almacenan de forma segura, respetando todas las normas que rigen las instalaciones de almacenamiento.